Dirección

Entre Santiago y Groningen

Tulipanes blancos rojos y morados en Keukenhof

Las criptomonedas del 1600

se llama Keukenhof, que significa “jardín de la cocina” —no me pregunten por qué, yo no pongo los nombres acá—

A ver pero… ¿qué estábamos haciendo en Leiden?

Si recuerdan la publicación pasada, conté que habíamos ido a Leiden; la caractericé como la ciudad de los ladrillos y momias. Pues bien, el objetivo original de ese viaje no era apreciar los cajones fúnebres de egipcios adinerados, sino que visitar un jardín cercano.

¿Quééééé? ¿o sea viajar más de 200 km., incluyendo el acarreo de maletas, pa’ ver un par de flores? Y………… sí. Pero es que no eran solo unas flores, eran un jardín de unas 32 hectáreas dedicado exclusivamente a los tulipanes. Hileras perfectas, casi fosforescentes de lo saturado de sus colores.

Casi cualquier cosa puede generar crisis

Aquí vale la pena dar un poco de contexto histórico. Corría el año 1637 en Países Bajos, las personas estaban maravilladas por los tulipanes y las variedades que podían tener. Tanto así, que al periodo se le conoce como tulipomanía, y culminó en una crisis económica hecha y derecha.

En simple, los tulipanes, y los derechos sobre los tulipanes que se cosecharían en el futuro, se transaban ampliamente en Holanda, haciendo que sus precios subieran ridículamente; una burbuja económica —concepto que todo quien piense en comprarse una casa en Chile probablemente conoce, pues quizá sueña con que la burbuja inmobiliaria chilena explote—. Todo bien, hasta que un día los tulipanes dejaron de venderse, pues ya estaban muy caros y la gente dejó de estar dispuesta a pagar esas porradas de plata por unos adornos pa’ la casa.

Ahí es donde revienta la burbuja, todos los que tienen tulipanes (o derechos sobre los tulipanes que se cosecharán en el futuro) tratan de venderlos lo más rápido posible, haciendo que el precio baje. El que compró los tulipanes súper caros, porque creía que el precio iba a seguir subiendo, ahora tiene que venderlos por un par de chauchas. Esa crisis tiene hasta una página de Wikipedia, donde se ve que el precio de los tulipanes colapsó.1

Es curioso pensar que si los inocentes tulipanes pueden generar eso, quizá cualquier cosa puede generar una crisis económica… ¿alguien dijo bitcoin?

Jardín de la cocina

Volviendo al jardín, este se llama Keukenhof, que significa “jardín de la cocina” —no me pregunten por qué, yo no pongo los nombres acá—. Es una buena porción de terreno (32 hectáreas) de arreglos florales hechos con tulipanes. Solo abre durante un par de meses en primavera; cuando los tulipanes florecen.

Para llegar a él tomamos una micro desde la estación central de Leiden, una micro al estilo transantiago, pero que me trajo recuerdos de Valparaíso, añoranza de tiempos pretéritos, hambre por… mantenerme con vida. La micro, con -1000 cinturones de seguridad, iba como a 90km/h. en una carretera llena de autos y camiones. Después de unos 20 o 30 minutos de aventura llegamos al Keukenhof sanos y salvos.

El jardín mismo es muy bonito, pero unas fotos lo describen mucho mejor que mis palabras.

Algo que supe después de la visita, es que el jardín no es solo una atracción turística, sino que es una feria donde los productores de bulbos de tulipanes exponen sus productos, de modo que otros productores de tulipanes puedan comprarles. Es como las ferias ganaderas del sur, pero en vez de transar vacunos, transan flores.

¿Y eran para tanto los tulipanes?

Finalmente, aunque no imagino cómo los tulipanes pueden generar una crisis económica, sí reconozco que son muy bonitos como adorno, y quizá en un mundo lleno de pantallas, su gracia pasa desapercibida solo porque nuestros teléfonos son más adictivos. No obstante, al revisar mis videos, encontré esta grabación que aunque no me va a causar una crisis económica, sí me trajo una calma extraña; quizá una fascinación parecida a esta, en un mundo con menos distracciones, sí puede empezar una crisis.

Tulipanes meciéndose y entregando paz mental
  1. https://es.wikipedia.org/wiki/Tulipoman%C3%ADa ↩︎

Renzo
Renzo

Chileno de paso por Groningen

Artículos: 6